21/09/25

QUIEN PRACTICA ZAZEN…

(descargado con licencia de unsplash)

QUIEN QUE PRACTICA ZEN CONVIERTE EN ACCIÓN EL NO ACTUAR

En lugar de concentrarse en la finalidad de un pensamiento o de un cálculo, el que practica Zen utiliza el poder de su concentración en la acción del espíritu y en la acción del cuerpo, los dos en inmovilidad durante zazen, que convierte en acción el no actuar. Nuestro cuerpo es la materia más cercana a nosotros; este cuerpo hecho de lágrimas y sangre, que nos permite correr, hacer el amor, es el soporte de nuestra existencia y, simultáneamente, el testigo del tiempo que pasa. 

Para la mayoría es un desconocido al que maltratamos inconscientemente. No es extraño que a menudo los jóvenes que vienen al dojo tengan dificultades para ponerse en la postura, les falta flexibilidad, tienen la espalda encorvada, hay demasiadas tensiones en sus hombros; no saben qué hacer con ese joven cuerpo. Su respiración está de antemano bloqueada, algunos músculos están demasiado desarrollados, la columna vertebral no tiene ninguna fuerza (…)

La concentración en el cuerpo durante zazen es diferente de la concentración que se practica en el deporte o en la gimnasia. En el deporte está dispersa, hay atención en el movimiento, en la repetición y en la rapidez para alcanzar mayor musculación, o más agilidad, o más potencia física. Por el contrario, durante zazen la concentración se practica en la inmovilidad, penetra todo nuestro cuerpo sin exigir un esfuerzo físico y, no obstante, actúa sobre nuestros músculos y nuestros huesos. La concentración en zazen no es sino un reconocimiento de lo que somos. La postura de zazen viene del interior, es decir, que nuestro cuerpo entero debe entrar en el cuerpo de zazen, en el cuerpo de Buda, que es nuestro propio cuerpo, sin separación. Nos convertimos en Buda vivo. 

El maestro Deshimaru nos decía: “Cuando entro en el dojo y me postro delante del altar, no es delante de la estatua de Buda donde hago gassho, sino delante de vuestras bellas posturas de Budas vivos”.

(Bárbara Kosen, Zen aquí y ahora, Ed. Mandala, Madrid (2000) pp.30-31)

Texto 3 Septiembre 2025